domingo, 29 de enero de 2012

LA TEORÍA CRÍTICA COMUNICATIVA DE LA EDUCACIÓN


LA TEORÍA CRÍTICA COMUNICATIVA DE LA EDUCACIÓN

La teoría crítica comunicativa de la educación se nos presenta como el resultado de revisión de otras teorías tales como la Teoría de la Acción Comunicativa, o las teorías de la resistencia procedentes del ámbito de la educación. El autor expone los postulados de esta teoría como recurso en la práctica de la base escolar. 

Todos los procesos educativos deben promover una racionalidad comunicativa.- nace como alternativa a la razón dialéctica aplicable a la base del proceso escolar ya que aborda de forma más completa los diversos aspectos educativos, incluyendo la problemática de los contrarios. Aquellos individuos que se insertan en el proceso educativo, por lo general tienen necesidades de tipo emocional en sus primeros años de vida. Estas necesidades comunicativas y de acción, es necesario que se sometan a un proceso de racionalización ya que por lo general las acciones dirigidas desde la emotividad pecan de egocentrismo y de elaboración de verdades absolutas. Este proceso de racionalización del lenguaje, de la comunicación y por consecuente de la acción permite tal y como dice el autor excluir las verdades absolutas y garantizar los procesos de participación.
La realidad educativa entendida como un proceso sociológico, sin desconocer los aportes provenientes  del ámbito psicológico.- la visión psicológica de los procesos de aprendizaje complementa la visión sociológica, en la cual todo individuo vive los correspondientes procesos de internalización de conocimientos. Sin embargo con respecto al fracaso escolar, la Teoría Crítica basa su explicación en los fenómenos que coartan la comunicación entre los distintos intereses de los individuos presentes en la dinámica y en los fenómenos productores de resistencia que no son encauzados hacia acciones de entendimiento por parte de quienes son los responsables de su inducción y por parte de quienes los producen. La clave del fracaso reside en las dificultades en la acción comunicativa, que a posteriori deriva en una patología social, en este caso el fracaso.
Igualdad educativa para los distintos grupos sociales.- deja claro el autor la no referencia a una homogeneización cultural, sino el derecho que tienen todos los grupos sociales, culturales, raciales, étnicos, de género, etc., de participar en igualdad de condiciones en todas las acciones que emprende, mantiene y promueve el sistema educativo y por ende la sociedad. Esto según el autor puede conseguirse mediante el desarrollo de la capacidad de argumentación racional de todos los grupos sociales, basada en la acción comunicativa orientada al entendimiento.
La comunicación racional mediada por el lenguaje, y el valor del colectivo con la capacidad de agencia o intervención humana, como bases fundamentales para la trasformación social.- el autor nos plantea la capacidad comunicativa racional y la capacidad de intervención como algo propio del ser humano, y aplicado al ámbito educativo, los agentes que intervienen y como miembros de la sociedad que son, deben hacer lo posible por modificar estos aspectos en pro de la transformación social. De la mano de la comunicación racional surgen movimientos sociales, que dirigen políticas culturales que buscan una sociedad más justa, solidaria y libre. El autor nos habla de la supresión de las relaciones de dominio y poder que ejercen unos grupos sociales sobre otros al poner en práctica dichas políticas culturales basadas en el diálogo.
Las actividades pedagógicas deben dirigirse hacia el encuentro entre los actos de habla proposicionales del grupo social en el que se desarrolla y los actos de habla proposicionales del conocimiento oficial, para lo cual debe entregar elementos que orienten la selección, transmisión y evaluación del conocimiento que circula en la escuela.- Es importante la comunicación racional de todos los agentes que intervienen en el proceso educativo de forma directa o indirecta para establecer las pautas de selección, transmisión y evaluación de conocimientos. La selección por lo general sobrepasa al conocimiento técnico y se sumerge en decisiones políticas fundamentalmente. En general, hay que tener en cuenta los aspectos de carácter social, económico, cultural y político para emprender este tipo de acciones, con el único fin de desarrollar la conciencia de los alumnos que les impulse a promover una acción cultural dirigida a la liberación.
La escuela es simultáneamente reproductora, creadora y transformadora.- la acción reproductora del sistema educativo no se debe perder, pero para el autor debe reproducir todos aquellos valores culturales, sociales y materiales que contribuyan a alcanzar una sociedad más equitativa, pluralista, dialogante y liberadora. La problemática se plantea en la selección de la cultura escolar a reproducir. En cuanto a la transformación como función del sistema educativo, al autor ve necesario mejorar los espacios y las condiciones donde se puede gestar un proceso de transformación a gran escala.
Incorporación del concepto de crítica en forma de multidimensionalidad, tanto cuando realiza una investigación sobre la sociedad y la educación como parte integrante de ella, como cuando apunta hacia la construcción de sus propios planteamientos, con los que debe aceptar que sus proposiciones queden sujetas a críticas fundamentadas racionalmente.- el autor con este postulado nos plantea la posibilidad de revisión de la teoría, de critica argumentada y de posibles mejoras para la evolución y aplicación de medidas en el proceso educativo.
En general, el autor nos muestra que fomentando una actividad comunicativa racional en su máximo exponente, podemos evitar conflictos entre grupos, mayor entendimiento entre los mismos, mayor participación, la reducción del fracaso escolar e incluso un proceso de transformación que nace en el seno del sistema educativo, anclado previamente en la reproducción de valores humanos generales que nos permitan incorporar a nuestra vida y pensamiento otros estilos de vida, otras etnias, razas y nos permitiría romper con la barrera de los prejuicios con respecto al género o problemáticas de carácter cultural.
Es necesario un cambio, un cambio que nos incluya a todos en este mundo cada vez más global, donde solo su economía es global, pero ni las decisiones culturales, políticas y sociales son así. Es necesario crear un mundo para todos, en igualdad de condiciones y de oportunidades, y todo eso es posible comunicándonos de forma racional indiferentemente de nuestro color de piel, ideología o creencias culturales. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario